AURELIO AYELA

La aparente simplicidad de las imágenes, así como la carga de humor y sentido de lo lúdico, esconden, sin embargo, claves interpretativas complejas que cuestionan las dicotomías entre peso y levedad, épico y trivial, tangible e ilusorio.

Esto tiene entre otros sentidos revisar la exacerbada confusión entre realidad y signo, clarificar e intentar evidenciar su conflicto de sustitución. Queriendo extraer experiencia desde lo concreto y significado desde la experiencia, la obra se definirá desde lo procesual como exploración abierta del entorno y de los medios. Se trata de activar, a través de la imaginación, la naturaleza dinámica de lo real frente al reduccionismo de los condicionamientos mediáticos del cliché y la inercia cultural. Y aprender por contacto, no por conciencia.

A partir del uso heterodoxo de materiales comunes y la investigación de otros alternativos, o la combinación de medios tecnológicos con manualidades rudimentarias, procuro conectar, desde el ensayo de los estilos, con la fenomenología esencial de la expresión estética. No solo como motor de significado sino, sobre todo, como motor de realidad.

AURELIO AYELA

Imagen cortesía del artista

OBRAS SELECCIONADAS

Acéfalo Panadhesivo

AURELIO AYELA, Acéfalo Panadhesivo, 2008

Acrílico y spray/papel sobre tela

200 x 160 cm

Flor del paraíso nº2

AURELIO AYELA, Flor del paraíso nº2, 2002

Pastel, spray y collage/papel

150 x 200 cm

Linterna Verde

AURELIO AYELA, Linterna Verde, 2002

Acrílico sobre Lienzo

150 x 200 cm

Polinizador

AURELIO AYELA, Polinizador, 2008

Acrílico sobre lienzo

114 x 130 cm

Flat Mountain nº 34

AURELIO AYELA, Flat Mountain nº 34, 2005

Spray, rotulador y collage sobre papel

150 x 200 cm

Antiente

AURELIO AYELA, Antiente, 2004

Acrílico y collage sobre papel

100 x 118 cm